
PROYECTOS “SELFIE” Y “SELFIE DOCENTES ARAGÓN”
Durante el mes de mayo de 2022 nuestro centro participó en el proyecto europeo “SELFIE”, realizando una encuesta sobre el manejo de nuevas tecnologías desde la perspectiva de alumnado, docentes y equipo directivo. Muchas gracias a todos los que habéis participado.
Además, a principios de este curso 22-23 el profesorado de nuestro centro realizó también la encuesta “SELFIE DOCENTES ARAGÓN”
Los resultados de ambas encuestas han servido para elaborar un informe que será el punto de partida para la creación y desarrollo de nuestro plan digital de centro.
PROYECTOS CURSO 21/22 y 22/23: “LEER JUNTOS” Y “LUZIA DUESO”
Durante el presente curso escolar 2022-2023 nuestro centro de adultos participa en los programas educativos del Gobierno de Aragón “Leer Juntos” (para fomentar la lectura) y “Luzía Dueso” (para acercar el aragonés a nuestro alumnado). Nuestro centro puso en marcha ambos proyectos en el curso pasado (2021-2022) y, dado su éxito, decidimos continuar durante este curso.
*Con el fin de lograr los ODS nº 4 (Educación de calidad) y 16 (paz, justicia e instituciones sólidas).
ACTIVIDADES DEL PROGRAMA “LEER JUNTOS”
En este curso escolar continuamos formando parte del programa educativo “Leer Juntos” del Gobierno de Aragón.
En el aula de La Almunia tenemos un English book club en el que estamos realizando lecturas en inglés los lunes por la tarde. Si quieres más información, escríbenos o acércate por aquí.
Desde los grupos de Francés también se está desarrollando este programa, con una serie de lecturas adaptadas a cada nivel. Durante este curso han elaborado una serie de textos con resúmenes de libros (e historias en general) que podéis encontrar en esta publicación digital
Además, desde este curso 22-23 también forman parte de este proyecto las aulas de adultos de Ricla, Almonacid de la Sierra, Lumpiaque y Calatorao.


ACTIVIDAD DEL PROGRAMA “LUZÍA DUESO” EN ALMONACID DE LA SIERRA
El pasado miércoles 30 de marzo ha tenido lugar la actividad “Aragón 3L” en el aula de Almonacid de la Sierra.
Esta actividad se desarrolla dentro del programa Luzía Dueso, del que forma parte nuestro centro en el presente curso escolar 21-22, para la promoción de las lenguas de Aragón.
La actividad estaba abierta a todo el alumnado del CPEPA La Almunia (aforo limitado), con preferencia para los alumnos de aragonés.
¡Ven a conocer y disfrutar de nuestras lenguas propias!


“POESÍA DE EMERGENCIA” EN EL AULA DE ALPARTIR
Se trata de una idea surgida en el contexto europeo en tiempos de pandemia, y a la que ahora se suma también el aula de Alpartir, a través de nuestro profesor Félix.
La iniciativa que busca reivindicar y acercar la poesía a través de una estrategia sorprendente. El proyecto atiende una línea de teléfono (659 86 10 32) desde abril del 2018 mediante voluntarios. Estos voluntarios llevan consigo el teléfono durante una semana y, durante ese tiempo, contestan recitando un poema a quien llama.
Más info: https://www.poesiademergencia.com/
*Con el fin de lograr los ODS nº 3 (Salud y Bienestar) y 4 (Educación de calidad).
“OBSERVA Y RECICLA” EN LA ALMUNIA
Desde el CPEPA La Almunia hemos iniciado en este 2022 una campaña para concienciar sobre la importancia del reciclaje.
Por ello, hemos instalado varios contenedores para plásticos y papel/cartón en nuestra aula de La Almunia.
¡El reciclaje es responsabilidad de todos y todas!
*Con el fin de lograr los ODS nº 11, 12, 13, 14 y 15 sobre protección del medio ambiente.


COLABORACIÓN EN PROYECTO SOLIDARIO
Desde nuestro centro queremos colaborar en la campaña de recogida de ropa y calzado usado de Mariola Solidaria, en beneficio de la ONG Global Humanitaria.
*Con el fin de lograr los ODS nº 1 (Fin de la pobreza), 10 (Reducción desigualdades) y 16 (paz, justicia e instituciones sólidas).


PROYECTO ERASMUS +
Nuestro centro formó parte del proyecto Erasmus+ en el curso 2018-2019.
El título del proyecto fue: “Fortalecimiento personal a través de logros profesionales”.
Algunos de nuestros profesores realizaron formaciones en Francia y Reino Unido.
*Con el fin de lograr los ODS nº 4 (Educación de calidad), 16 (paz, justicia e instituciones sólidas) y 17 (Alianzas para lograr los objetivos).